domingo, septiembre 26, 2010
A Félix
Rasga el cielo tu mirar errante
crepita trazos del ingenio vasto
la lucidez de tu palabra
que conoció, entre tanto mundo
el ardor de reclamar lo propio
el abanico febril y emotivo del amor
el derrotero de la vanguardia
el abrazo amable del destierro
y la sólida elocuencia de la lágrima.
FOTO: Félix Lope de Vega y Carpio.
miércoles, septiembre 22, 2010
Momentos 'raros'
martes, septiembre 21, 2010
Encuentro de poetas "Lectura en dos acentos"
- Moisés Agosto - Escritor puertorriqueño nace en San Juan en 1965. Obtuvo el grado de Bachillerato en Artes de la Universidad de Puerto Rico en el 1988. Miembro de la Generación de Poetas de los Ochenta en Puerto Rico). Sus poemas y narraciones han sido publicados en las revistas nacionales e internacionales. Así mismo, su poesía figura en las antologías Mal(h)ab(l)ar, PoeSIDA, Poesía en el tiempo y Homenaje a la Poesía. Ha publicado Poemas de la lógica inmune (en coautoría) y Nocturno y otros desamparos, su primer libro de cuentos. Entre sus libros inéditos se encuentran la novela Lento instante de paz y un segundo libro de cuentos titulado Mafias de orden y el poemario Porque la construcción de los profetas (premiado en el Certamen Tríptico).
- Cesc Fortuny - Nació en Barcelona en 1971, Ha participado en talleres de narrativa y de poesía y realizado diversos cursos de literatura. Escribe poemas y relatos tanto en catalán como en castellano, así como ensayos sobre música y cine en diversos medios como La Citara China, La Nausea, Babab, Alfabet, Jo Escric, Relats. Ha publicado en España y Puerto Rico, con Ediciones Atenas y con Isla Negra editores. He ganado o resultado finalista en diversos concursos de literatura desde el año 1988 hasta el año 1995.
- Janette Becerra - Nació en Caguas, Puerto Rico (1965).Obtuvo en la Universidad de Puerto Rico una maestría en Literatura Comparada, un grado en derecho y un doctorado en Estudios Hispánicos con especialidad en literatura española. Tras ejercer la profesión de leyes, desde el año 2000 es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de PuertoRico en Cayey, y ha sido también colaboradora del Departamento de Literatura Comparada del Recinto de Río Piedras.
- Mónica González Caldeiro - Nació en Barcelona, en 1984, en el seno de una familia de origen gallego. Es licenciada en Filología Hispánica y poseedora del DEA en Filología Inglesa, con la especialización en literatura norteamericana y afroamericana. Es parte de la antologia de poetas: Domicilio de nadie. Lleva años estudiando la interacción entre la literatura y la literatura, mezclándose en proyectos tales como: la formación PoeTrips & The Blue Bus Band, junto con los músicos Ortiz, Ayza y Carter; y la grabación de discos de jazz recitando sus propios poemas; así como en festivales de este género. En la actualidad reside en Barcelona donde participa en el programa NómadaSinTópico de Radio Contrabanda, donde dirige una columna literaria, en micros abiertos de la ciudad y maquina todo tipo de planes malévolos para poetizar el mundo.
- Mirna Estrella Pérez - Puerto Rico, 1978. Poeta. Concluyó sus estudios universitarios en diciembre del 2001 y en junio 2002 se licenció en Artes en Trabajo Social. Más allá de signos biográficos, ella dice de sí misma: “mi mejor libro fue aquel escrito con crayones” Tiene publicado el poemario Ecos de Eva, 2005, el cual fue mención de honor del VII Certamen de Poesía: “Pilar Paz Pasamar”, de Jerez de la Frontera, España, con su obra “Antífona”. En el 2007, obtuvo el Accésit en el I Certamen Concursalia de Poesía, ciudad de Barcelona con el libro Manifiesto sobre las tristes.
- Inés González Zarza - Nació en San Sebastián, España, en 1966. Es Licenciada en Filología Inglesa, miembro fundador de la Red de Intérpretes Culturales y colaboradora habitual de la publicación literaria Proscritos. Galardonada en varios certámenes en la modalidad de relato breve, combina su creación literaria con su actividad profesional como intérprete simultánea. Ha publicado La Mujer Olmo (su primera novela) y completa Anécdotas Móviles (su libro de relatos sobre adicciones al teléfono móvil).
- Carlos Roberto Gómez - Caribeño por vocación, nació en la República Dominicana,1959) y reside en Puerto Rico desde temprana edad. Su poesía (traducida al francés, inglés, italiano y húngaro) ha sido premiada y/o publicada en certámenes y revistas nacionales e internacionales, e incluida tanto en antologías puertorriqueñas como dominicanas. Ha publicado Viaje a la noche, (Premio Nacional de Poesía del Pen Club de P.R.), La paloma de la plusvalía y otros poemas para empedernidos (incluye La paloma de la plusvalía, Poesía sin palabras y Animal de sombras), y Aún (volumen reúne los cuatro libros escritos entre 1989 y 1992). Es profesor universitario y director de la Editorial Isla Negra.
- Rafael Mammos - Nació en Palma de Mallorca en 1982 y es licenciado en Filología Clásica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Latín. Bajo el pseudónimo de “Cadmo” ha colaborado con la revista universitaria Indocile. En el año 2002 cofundó con Aleix Ruiz la Editorial Eriçó. En ese mismo año publicó, en colaboración con Néstor González, el libro de poemas Indocilia.. Su trabajo fu incluido en al antología Domicilio de nadie.
- Elidio Latorre - Nació en 1965 en Lares, Puerto Rico. En el 1996 completó una maestría de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con concentración en Literatura Americana y es candidato al grado de doctorado en literatura, y posteriormente, un doctorado en Literatura Puertorriqueña y del Caribe. Actualmente, es profesior universitario de literatura y creación literaria. Sus obras publicadas incluyen: Gracia (Novela), Septiembre (Colección de Cuentos), Historia de un dios pequeño (Novela) y los poemarios Embudo: poemas de fin de siglo, Cuerpos sin sombras y Vicios de construcción. Es editor de Terranova Editores.
- Eduardo Moga - (Barcelona, 1962), poeta, traductor y crítico literario español, está Licenciado en Derecho y Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Autor de varios libros de poemas, ha traducido a Frank O'Hara, Yoel Hoffmann, Évariste Parny, Carl Sandburg, Charles Bukowski, Richard Aldington, Billy Collins, Tess Gallagher, Ramon Llull, Arthur Rimbaud y William Faulkner. Considerado como uno de los poetas más importantes actuales practica la crítica literaria en revistas como Letras Libres, Revista de Libros, Cuadernos Hispanoamericanos, Quimera y Archipiélago y Turia, entre otros medios, y codirige la colección de poesía de DVD Ediciones.
- Zuleika Pagán - Natural de Adjuntas (Puerto Rico), nació en febrero del 1982. Desde su infancia se dedicó a la declamación, la oratoria y la literatura. Cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha publicado en diversas revistas cibernéticas e impresas, aunque en sus comienzos utilizaba el seudónimo de Leonardo Soto Torres. Su primer poemario Ankh (Isla Negra Editores) se encuentra en prensa. Actualmente co-dirige la revista literaria El Sótano 00931 junto a Federico Irrizarry Natal.
- Andreu Navarra Ordoño - (Barcelona, 1981) es un escritor catalán. Ha publicado los libros Suicidio Súbito, su primer poemario, y Dos modernidades: Juan Benet y Ana María Moix ensayo, y también un segundo poemario "Fiebre y ciudad". Publica crítica literaria y narrativa en las revistas cibernéticas babab.com y EOM. Además, ha colaborado en diferentes revistas filológicas especializadas y libros colectivos con aportaciones sobre literatura española contemporánea. Su campo de investigación es la relación entre escritura y poder político en la España de principios de Siglo XX. Fue el antólogo de Domicilio de nadie, una selección de poetas más reciente de Barcelona.
- Yolanda Arroyo Pizarro - (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Ha sido elegida como una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Ha sido merecedora de varias premiaciones literarias a nivel nacional e internacional; seis en Argentina, una en Chile, siete en Puerto Rico. Ha escrito para los periódicos El Nuevo Día, El Vocero de Puerto Rico, Claridad y La Expresión. Algunos de sus cuentos confluyen en las revistas culturales Identidad de la UPR Aguadilla, Revista Púrpura, Preámbulos y Tonguas de la UPR Río Piedras. Es autora del libro de poesía 'Medialengua', los libros de cuentos, ‘Historias para morderte los labios’ (2009), ‘Ojos de Luna’ (Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día) y ‘Origami de letras’ (2004), además de la novela ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006.
- Marian Raméntol - (Barcelona, 27 de febrero de 1966) es directora de la revista La Náusea e integrante del grupo poético LAIE. Ha publicado los poemarios La Noria del Festejo, Hay un área de descanso, un poco más abajo de mi vientre, Comiendo Pelos Como Herejía Poética (en coautoría), Duología, que contiene los poemarios Un blues no es suficiente razón para morir y Pretendo que una guerrilla de poemas ataque de sorpresa el ático de dios. Su trabajo está incluido en Domicilio de Nadie (Muestra de una nueva poesía barcelonesa.
- José Luis Vega – (b. Santurce, Puerto Rico, 1948) es un poeta puertorriqueño y académico. En 1972, Vega fundó Ventana una revista de poesía que " marcó una distancia deliberada de la poesía social realista que estaba en la moda en aquel tiempo en el país, a favor de una forma de escritura que era más auto-reflexiva e íntima". Vega es actualmente un profesor de poesía hispanoamericana en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, donde él es también el Decano de la Facultad de Humanidad y Director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Un beso, un abrazo y favor de difundir.
GRACIAS.
(FOTO: Leer es SEXY, de AnataNakami)
lunes, septiembre 20, 2010
Supuse...

de recuerdos infantes
de nudos enquistados
de sorpresas escondidas.
Hallé la mano tendida
sin forma de puño
que no dolió nunca.
Hallé la palabra amable
sin ironía
que no dolió nunca.
Hallé el extraño
a quien no debía recibir un dulce
que no dolió nunca.
Lloré
me abracé
me re-compuse.
He encontrado el sonido
de una rosa al abrirse.
5/setiembre/2006
Ripollet, Barcelona
(Final del "tríptico por un sueño")
Entre mi espejo y yo

se ha establecido un lazo
de palabras
que tipeo cada tanto
y siempre.
Le preguntaba a la fría noche
sobre la ausencia.
¿Nosotros? replicó.
Y me desvestí
de aquella esquizofrenia
en que escondía
un abrazo miope.
Ripollet, Barcelona
(Parte II de 'tríptico por un sueño")
sábado, septiembre 18, 2010
Hombre Anoche

como un niño; me abrazaste al dormir.
Un fuego
un despertar
de apariencia promiscua
en otro ser tan igual
y diferente
como naturaleza obliga
Sensatamente repuestos
de tanta y toda
locura
quise dormir tus labios
entre mis manos de geisha y sonreí
por no gritar otra vez
o una vez más
________ Tal vez mañana
sea mi día de soñarte despierta.
Hombre Anoche. Jugaste y me exploraste como un niño; me abrazaste al dormir.
FOTO: Los Amantes, by Virginia Palomeque
viernes, septiembre 17, 2010
Sin límites

Con el dolor hecho pedazos y vapor
conjuro las horas de mi temperatura in crescendo.
¿Hasta dónde desplumar un ala?
¿Hasta cuándo aludir al prócer?
¿Hasta siempre morir sin nombre?
Te quiero sin límites.
Estar maldita
resucitada mil veces mil
aceptando un acto
como herida en mis años pocos.
Mis ojos no sólo miran, observan.
Dentro de un tren a Tigre
Retiro, Buenos Aires
08/07/1998
FOTO: Fifirina despierta nº1, by Markova 2003
domingo, septiembre 12, 2010
sábado, septiembre 11, 2010
Diálogo adulto
jueves, septiembre 09, 2010
Una mujer

Ella tenía
notas de Marruecos
entre los dedos de los pies.
Málaga, 12.08.2006
martes, septiembre 07, 2010
Mi boca

Mi boca
a veces partida en sangre
fumadora empedernida
malhablada loca compulsiva
mi boca loca
hastiada de soles
de fríos de inviernos
mi boca
a veces suave
besadora acariciadora
melosa susurrante enceguecida
mi boca
te lleva
en la punta
de la lengua.
1996, Villa Carlos Paz
Noche
FOTO: Lipstick Nakamiano, composición de AnataNakami
lunes, septiembre 06, 2010
Te llamé

Te llamé
y dejé mi alma mutilada.
En mi voz la certeza
teme mansedumbres
de quien espera amor
por teléfono.
Quizá mi mirada infante
peque de ingenua
a tu danza espectral.
Tal vez las preguntas
descansen
depositadas en el acto del llamado
¿Estará bien decir
que muy a menudo tejo el silencio
que dejas entre los dos
cuando te faltan palabras?
Un bar sobre Corrientes
Buenos Aires.
07/07/1998
FOTO: Modelo Vivo, carbonilla de Pablo Villalba
Cerraré la puerta a lo impoluto
Me derrumbo en esta noche de disfraces
veo surgir en mí
al mundo del horóscopo y de la cábala
y de nuevo me aferro
a mí misma
piel adentro
Para no perderme nuevamente
cerraré la puerta a lo impoluto.
26.05.1998
FOTO: Pitonisa 2023, óleo de Carlos Vico Lacosta
La memoria

La viajera inquieta
perenne
transita la duda lejana
que impera en el coloquio
como difuso ardid de un recuperar constante
conteniendo
rasgos de amargura y
vestigios de todo aquello
que alguna vez nos importaba tanto.
Traduce a lo real
los rostros afectuosos
y afectivos
con que identificamos algo
proponiendo
inconsciente
dejar rasgos meritorios
en todo aquello que el hoy reclama.
Recupera por y para
nosotros
el tiempo aquel que
perdido en el velo selectivo
atrasa los relojes ante el miedo
y ante el fracaso de no ser
lo que queríamos
cuando no éramos más felices que ahora.
Buenos Aires, Capital Federal,
22.12.1998
FOTO: Desintegración de la persistencia de la memoria, de Salvador Dalì
Dibujas
domingo, septiembre 05, 2010
Él se queja de olvidado
Por el brillo de un beso
sábado, septiembre 04, 2010
Ave Fénix a mi diestra

Ave Fénix a mi diestra
... la siniestra espera respuestas.
(AnataNakami 1997)
Si superé la escarcha
la idolatría
y el fanatismo irónico
con quien creía poseerme por entero.
Si logré ser farsa
fatua
cruel y bienamada
mal parida y bofetada
en mi rostro seco de agonía
Si superé drogas
y falta total
de ausentes memorias
si en silencio he llorado
y me he amargado
hasta de haber nacido niña
Si me he bancado cada gesto cruel
en que juzgaron y justificaron mis actitudes
si he sido fiel
e infiel en mi palabra
si me han y he crucificado
en cada ortiga en que he querido
posar mi mano blanda
- o mi pie desnudo de cariño –
Si me he parido seca
cerca y llana
y me ha gustado programar cada palabra
si he sabido ser niña fría
y mía
si he partido cada caricia
desde un ayer dudoso
a un pasado incierto
y, por inciertamente fugaz,
He querido hacer mío un futuro
que no era
Si del eral del miedo
logré carcajadas al occiso
si del cariño mentido
logré salir bien plantada
si sola
y sin raíces
he logrado sembradíos
aunque en el polvo
Si he logrado predicar
aún con miedo
y sin ellos, rodeándome
mas que con quijadas tenebrosas
Si he crecido niña
hasta asustar a un par de ojos
en que sembraba miedo
cada vez que debía protegerme
de su maltrato de cariño impuesto
Si he logrado hacer mía
tanta experiencia que he sufrido
¿Por qué no quizás
hacer valer un sueño mío
el único real por quien
he venido postergando mis años?
Hoy quise parar los relojes
y sólo logré darle cuerda
al mío
ese, el que me marca
como ser humano vivo
Se avecina una tormenta
no hace frío
un reloj de arena y viento
en metal helado
y partido para siempre
Yo sonrío
estúpidamente un ja ja ja
sabiendo lo que sé
un secreto
y que quizá no me mate
O si
y no me levante
a las 10
yo, mañana
pero, ya estoy dentro mío.
La quimera ha partido
mi columna vertebral soy yo misma
ya no hay nadies
ni alguienes
en mi inconciencia
La instancia frugal
ritual
de mi conciencia
ha devenido
para embarcar la ciencia
con un miedo
mas el prodigio aural
con quien he nacido
se ha fagocitado tanta
y toda
alquimia
y del miedo ha perecido
Una nueva luz abre mis ojos
del cerebro partido
ya no miedo: Hoy vivo
o perezco intentándolo – Vivir
He surgido de mis cenizas: Ave Fénix
30.03.1998
FOTO: Renacimiento, mural de Paola Sebal
viernes, septiembre 03, 2010
Venus de Milo

Se desintegraba,
ya había notado
- en el castillo -
que sucumbiría.
La desgastada estirpe
de sus colores
había desaparecido
Creía en ella
se había mostrado amable
al tiempo que juiciosa
pero
-tenía que reconocerlo-
se había comportado
como una perfecta idiota
quedándose tan quieta
Mientras
el tiempo seguía lamiéndola
por entero
con esa lengua gatuna
áspera
corrosiva.
Tuvo miedo
quizá fue un temblor
lo que hizo
que su brazo derecho
también desapareciera
- nunca lo supo -
No quiso perder el tiempo
cavilando acerca de su martirio
ya perdí bastante; pensó.
El desarraigo
le dio la mirada desafiante
escondida tras los ojos ciegos
de su cara inexpresiva.
Hubo algún tiempo
en que el color
había pintado aquel brillo
que Cronos se llevó
pero, el interior...
allí estaba intacta.
Supo que
de los suyos
algunos estaban cercanos
Los que no fueron destruídos
en la era del desastre
estaban diseminados
por sitios similares
al que ella, hoy pertenecía.
Esa noche lloró por vez primera.
Y dicen
que el sereno
juró haber visto
a una mujer riendo
por los pasillos del museo
que se detuvo frente a un Guernica
perdiéndose de vista en la sala 3
Lo que nadie pudo evitar
fue que
más visitada por los rumores del suceso
Por la misma época
y en los jardines
de la plaza principal de la ciudad
hallaron a una mujer desnuda
y sin memoria
dormida entre las flores de la fuente.
Dpto de Maku
Belgrano R., Buenos Aires
14/10/2003
FOTO: Venus de Milo, de autor desconocido
Museo de Louvre, París, Francia.
jueves, septiembre 02, 2010
La plaza de sal

...Y a Pablo Neruda
La plaza de sal
acaricia trémula las arenas
mientras el sol
desaparece
dejando rastros
de brillos y
una piadosa pirotecnia blancoplata
que lame los pies de las sirenas.
2 de abril de 1998
FOTO: Madres de Plaza de Mayo, by Diana Dowek