miércoles, diciembre 28, 2011
1 sueño
Romper todos los sellos
abrir todos los lazos
soltar todas las riendas.
Abrir todas las puertas
sacar todo lo viejo
airear todo espacio.
Renovar todo tesoro
preservar cada detalle
resguardar lo importante.
Nacer nuevamente, renacer
como si el día comenzara
en instantes. Ser como una niña (cada vez).
FOTO: Amanecer con algodón de dulce; by AnataNakami
jueves, diciembre 22, 2011
Trio, ¡Oh tri, oh!
Conjurados en la noche del solisticio, este invierno
dejamos que las horas lánguidamente nos besaran
los pies, las manos, los cuerpos cadavéricos
en que la piel se teñía de tinta a veces ocre.
Besar tus labios fríos de espectro, Aliester
temblar helada a mano abierta congelando ventanas
escarchando el sofá, el mármol del baño,
los azulejos; y ser suspendida en el aire del pasillo.
Mientras,
a gusto
tras vaciar
de bourbon
también
del bar
del salón
y aún
ardiendo
tus ojos.
Hank
se ha sumado
a su manera,
tiene
una
cerilla
en la mano
una
botella
en la otra
y un dragón
en mí
nos enciende.
- ¿Infierno?
jadeo;
- No; corean
no existe
tampoco
ni yo.
Aliester ha traído un gato, de ultratumba
- se llama, dice, Yeats -
su lengua en mis pezones y mi mano
masturbando su pene también áspero.
Cosas de niñas, buenas con los animales.
Previas de un día de solisticio de invierno, con Aliester Crowley y Charles Bukowsky
FOTO:Infierno 2 - Canto 3º - Virgilio reconforta a Dante. de Salvador Dalí, 1951
En el barco escondido
y Alfonsina Storni
contada en entrevista por su hijo
En el barco escondido
a la vera del olvido
hay un padre desleal
que quiso ser más
que cualquiera
y terminó codeándose
con la barra de los bares
que añoraba.
20/setiembre/2001
Bº Almagro, Buenos Aires
Argentina
FOTO: En la barra, acrílico de Manuel Martín Morgado
sábado, diciembre 17, 2011
1 necesidad
Antes
de que temblaran mis manos
un incierto devenir decía abrigo.
Quise desvanecerme, sembrar
de nadas esta discordia embebida
y no fui yo.
Bola de nieve
que envuelves, pequeña
gran bola donde mis días necesitan
un remanso y un aflorar diferente.
Un 14 del 11 del 2009, en Francia
FOTO: L'homme au balcon, boulevard Haussmann; de Gustave Caillebotte
miércoles, diciembre 14, 2011
Pertenencia
Yo también hablé de lirios y delirios.
Confieso
que alguna vez
me dije poeta
con la misma ingenuidad
que otra vez
me dije tuy@; dijo
y yo no solamente entendí
yo comprendí.
Un seis del ocho del 2009
FOTO: Pertenencia, escultura de Marcela Tobergte
viernes, diciembre 09, 2011
Si-estas
Cuando la siesta
me dejaba dormitando al sol
te soñé soñando
que espiaba en sueños
tu cuerpo al espejo del lavabo
escondido y afiebrado
y yo
desperté para ver
mis bragas en la mano
y, al espejo
mi rostro salpicado de blanco.
FOTO: La Siesta, de Pierre Bonnard
Cierto déjà vu (cierto)
Estar dos veces
en el
mismo sitio
donde no se ha estado nunca antes.
Hacia alguna aquella vez
partió mi alma tras tus estrellas.
partió mi alma tras tus estrellas.
Quisiera aquel día
haber
acunado tus ojos brillantes
de heno.
¿Habré habido un cristal
arañado
por el paso de los amigos de entonces
transgrediendo sin más cada otoño
en que tus hojas se escarchan a la luz de las velas?
Aquel idiota pretendía
palabras sin ecos, sin embargo nacías...
Pasos de hada libélula
dormían en la cesta fragante. Hubo
un eco y un vitral
- mi cielo inundó expresiones.
Café capuchino viendo el
alba
de una pluma granate que se quiso sabia. Sonrisas.
Cierto déjà vu cierto.
España, 10.12.08
FOTO: Deja Vu Waltz, de Amy Crehore
lunes, diciembre 05, 2011
Pistacho para el corazón
Y hay quien pinta la ciudad de versos con pizarras color pistacho.
Niñ@
apenas sonreía
tu boca grande de mirada expresiva.
Un lenguaje
expresado con corrección
el acento indicado, las pausas a tiempo.
Alguien alababa
alfombras y frutos secos
del país que te vio nacer.
"Es lo único que tenemos..."
el quiebre de tu voz torció mi gesto
bajaste la voz, la mirada y las comisuras de mis labios.
Y yo... De camino a algún sitio, sobre rieles.
FOTO: Pistachos, encontrada aquí
lunes, noviembre 21, 2011
Paris
Conglomerado de insomnio
detrás de un ser que pisó
la lluvia
Apuras una luna ojerosa
y 1000 murciélagos de
plata
caen del abismo al sol
por la ruta que desvía
las plegarias de amor
Nos conocimos
fuimos duendes y occisos
al cielo color techo
y sus sombras de fantasía
Quedaba “yo” ahí
haciendo el amor
a un cadáver de luna y
techo.
Sol de estrellas rojo
sangre, miel y laúd.
FOTO: Paris et Oenone, de Agostino Carracci
sábado, octubre 29, 2011
D (juego)
KDncia.
Decadencia.
De cadencia armoniosa el negro.
De cadencia armoniosa, el negro de la noche profundiza el brillar de las estrellas.
FOTO: Cielo Nocturno, hallada en: Optimus blog
miércoles, octubre 12, 2011
Variaciones con guitarra
Intentos, decontracturado poema: ¡click!
Me miraste
y fue como bendecir
todas las palabras adecuadas.
Ahora
el templo de tu imagen
tiene el sentido
del interior implicado.
Luego
cuando cada luego sea
tal vez invente un siempre.
Nunca
pude dejar mi vida
en cualquier otra mano, pequeñ@.
No se predijo
de entre nosotros nada
que hubiera sido
certeza a futuro de futuro.
¡Menos mal! (¡Más bien!)
Al revés de tus ojos
el blanco espanto
del soslayo incrédulo
del sueño llegando
del escepticismo propio
del teatro irónico
del orgasmo alcanzado
del aburrimiento desmayado
de otra muerte, apenas fría.
FOTO: Guitarra, una fotografía realizada por Andrea
viernes, octubre 07, 2011
Tapujo
Las olas barrías, aquel día, soñando el 2012
Detrás del vestigio encendido de las hogueras.
Dibujabas
pequeños peldaños en el reverso de tu mano
como si alguna espera
hubiese partido en dos
el plató hondo donde dormían
tus horas exactas.
El cansancio
tergiversa mis palabras, sin embargo
va subido
a ese tiempo caído por
pequeños peldaños en el reverso de tu mano.
FOTO: Escaleras en las torres, Sagrada Familia.
viernes, septiembre 30, 2011
Cler&CO (clericó)
Porque hablo "argentino", y "cordobés básico"; a veces.
¡Higos de fruta!y yo que no tengo un mango.
Se hacen los bananas
te rompen el coco
nada en el melón
(o blind melons)
Peral al olmo.
Manzana
in corpore sano; dijo Adán
y así le fue. Una ensalada
clericó
muy sana y multivitamina.
Uva loco, dijo el gangoso.
Tú pasas de uva
te pasas de UVA
yo, piel de durazno
allá pasa naranja
no discriminemos a mandarina.
Qué te hacé la fruta
tomate cherry, rajá de acá.
¿Coco Chanel? No gracias.
¡Dejen de mandar fruta loco!
¿Platanotenemo'?
Quien es pera, es pera
estoy esperando
si le sacamos más jugo.
-¿Es larga la demora?
-Ni idea.
-¿Y la de frutilla?
Guindas eran las de antes.
¡A las piñas!
Así no hay frutería que aguante.
Con Noe Gaillardou, Lunes, 05 de septiembre de 2011, 11:02
FOTO: Fragmento de "Vertumnus-Rodolfo II", (Giuseppe Arcimboldo)
miércoles, septiembre 28, 2011
R de Rebelde
Nada tu espada de pluma en Granada.
Una queja se deja marcada
en la hora de honra indicada.
Aquellos poemas, tú autor y yo
(yo lectora)
yo lectora perpleja
...
arrimo rebelde homenaje
al genio mi proparoxítono.
Desde el 2011 a Fede, a Luis y a Salvita.
(Escuchar aquí)
FOTO: ilustración extraída del libo Buñuel y Don Luis.
lunes, septiembre 26, 2011
El premio (migajas)
Tal vez y sólo tal vez,
pueda
de nuevo torcer lozanía. Pero.
Un paso mundano por una
ruta lejana
atiborrado de maletas, perseguía un sueño
percibiendo mariposas
por entero.
El premio: no descuidarse
atar un cabo y ver otros
sueltos
hartazgo y hartarse.
Dejar de pensar por
momentos
y volver al ruedo.
Sentirse impermeable.
Notar que las cosas
importantes son diferentes
dejarse; dejar y dejarse.
Comprenderse, tolerarse
volver a empezar nuevamente.
Al fin, abandonarse. Crecer, renovarse.
Migajas.
13 del 3 del 2003
FOTO: ALMA VIAJERA II, Oleo sobre lino, 2010 by Sandra Filipi
miércoles, septiembre 21, 2011
Arpegio
A tempo
llevarte de la mano
querido lector.
Improntallevarte de la mano
querido lector.
-mi imaginación
sin excusas
ni exclusas
te coge de la mirada
y te lleva
a todos los mundos que veo
he visto
y soy capaz de ver-
tenue fisonomía
de mundos interiores.
Cerdanyola del Vallès.
FOTO: "Vencejos: trayectorias y secuencias", óleo de Giacomo Balla
lunes, septiembre 19, 2011
Desde el tejado
Tejiendo palabras cerca de la luna. A veces.
No. Quisiste ser carro de
mi lucha
y de la tuya nada sabías
Sólo propicié un
‘pretendías’
pues necesitaba un amor a
quien amar.
Y tú, distante tímido a
la fuerza
depositaste el alma a
corto plazo
en algún tonel vacío
que te dejó las manos en
muñones.
Una mulata desesperaba:
-AH -
Te tiemblo
Te odio te temo
Purgabas de peros el frío
del pecho
y yo
que tendida
rumiaba un apenas
dejaba constancia del no
me quieras.
-JA -
Mofado cruel que aspirabas
el hondo pliegue que
anochece esperas
Te digo que tarde que
noche que huelga
concertar en distancia
aquello que hoy llega.
A mí de tí de esperas
tendido
por Haydin que no te
conduzca.
Duda
que te fío por el manto
helado del pecho
fuego del hoy en que ayer
llega
y me lleva
de cuna al pliegue de esa
poesía de luna.
-OH-
Dolor
que sacudes de sol
la entraña llena de mi
exhalado pliego
ten a bien depositar en
largo plazo
el hondo sentir que hoy
anocheces en mí y
en velas.
Alza tu mano fiel
que de hondo dolor
calaste
semblante de luna nueva
llena en medios
de hastío
mientras Sofía pregunta
un hoy que cercena.
Molesta migaja de tiempo
de espera
de sueño
tiemblas inseguro de
ritos y manos
que lloran fecundas
noches de encierro
y ríen de hoy las
amapolas.
No siempres de alma el
oro robado
platea aquello que se ha
sembrado
y que al fin el hoy
nos pertenezca.
Hoy, refugio quimera de llanto
estío
plata menoscabada de
noche inconclusa.
El hoy; perdón parido de laudios
y crueles
quienquiera que pliegue
de sal esas sombras.
29/10/1999; por Buenos Aires
FOTO: El violinista, de Pablo Picasso
domingo, septiembre 18, 2011
ABC (saga nº tanto)
-A-
Un silencio se quiebra
arrugado en abrazos.
Ese mordisco, idiota1
ha sabido condenar la
partida
de las manos
al enebro.
Y (de) las glicinas como
lianas
en el hechizado
infinitamente cala
de cada páramo en que
pastó mi pegaso.
-B-
Se asoma
brillante, puro (y
desprolijo) y decoroso
el ojo cortado de Buñuel y
Dalí
o el precipicio de la fiel malcontenta
o el devenir criogénico de mi ciberogenia
o las manos de árbol de mi abuelo (de pan)
y su pan
y, por seguro (supuesto)
el pez blando de la memoria
dura.
-C-
Iconoclastas
mil pájaros teñidos de
pájaros
caen al mar
y bucean diálogos
en las palmeras. Dicen:
que
no todo lo que brilla es viento
(alegoría en alas de
cledóptilo)
1Idiota: sin ideas.
Hotel Hurlingham
Mar del Plata, Buenos Aires
18.03.98
FOTO: Composición de Javier Armas
jueves, septiembre 15, 2011
Espacios ciertos de realidad
Espacios ciertos de
realidad
quiera quien que aprenda
a decir las verdades con
modestia
Tal vez la humildad
se haga presente en días
nublados
y pegajosos
de los que hube de
escapar
en aquel tiempo de la
mugrienta casa naranja.
Tal vez ya no sea
la era de los ojos porque
pude
discernirme en la mirada.
¿Quiero hoy volver atrás
los relojes
que alguna vez pensé
acelerados?
No lo creo
he aprendido hoy a amarme
en el camino transitado.
Si pudiera no lo haría
si puedo hoy y lo sé
cierto
es muy poco probable que
lo haya intentado.
Pacheco de Melo, Recoleta
2001, Bs As
11.1.2003
FOTO: Escultura de Keith Lemey
lunes, septiembre 12, 2011
Resiliencia
En este anonimato paria
en el que describo una
ausencia
es plagio de agonía
aquel lamento póstumo
en el que tu alma
inconsciente
lamió de mi alma y
me llamó pitonisa.
Quiera quien que habite quien
en Delfos.
Cuando la maga
oportuna circule
al fin mutuamente,
circunde
iconoclasta entre los
jazmines
del ocio, jardines
del odio; cada por qué
alimento
de mis horas laxas
calla ya indecente
inconsciente mancebo.
Empedernida
renaces nuevamente
y un relámpago azul deja
por detrás todo.
FOTO: Escultura en mina de lápiz de Dalton Ghetti
viernes, septiembre 09, 2011
Apetito de delicias
Con singular modo de peripecias, intentaba descifrar un bien pasado.
Perduraba, por eficacia
en lo logrado y, de a
ratos
le exacerbaba el
contenido.
Si bien no había comido
más que lentejuelas
la tarde, miope, le revelaba su insanía.
Cual iconos de iglesia,
mil fantasmas
de la infancia
sobrevolaban sus ansias.
Tengo los halcones varados
los efebos parados y un refugio quieto
que contienen mi llanto enmascarado; gritaba
he luchado duro contra el veneno
y me ha costado hasta el hambre
del alma, digerir una respuesta.
Pero sé que, si bien hoy me muestro
masacrada, en la mañana trocaré Fénix.
Se había redimido del
hambre por un fiel apetito de delicias.
En su dóctil simpleza, el
hecho tenía
la delicadeza de
concentrarla limpiamente.
Había llegado a la
respuesta
en que creía y creaba su
vida.
Partía a lo irreductible
hacia el claroscuro de su
mirada.
Se había anestesiado el
alma
con la decadente dulzura
del opuesto.
Dudaba
discurría en un juego mental peligroso
discurría en un juego mental peligroso
que, indudablemente,
testificaba en su contra
cada tanto
cada noche donde
desvariando presagios
hasta el alba y con
perruna orfandad
conquistaba ante su
espejo la impiedad de su hogera.
Ese día escribió ese texto decadente
que llamó‘crepúsculo’; dice:
que llamó‘crepúsculo’; dice:
“Te ansié con ansias
con el apetito de la loba
con el regueo de sal de
la memoria
que llueve al infinito
los azules.
Te busqué con ansias
como busco paisajes en mi
entorno
y perfilo flores en tus
gestos
adivinando vida hasta los
huesos de mi historia.
Con decadente
mediocridad, marchito
la penumbra azarosa de
este encierro
descontenta del mar que
miro, ya que piso
una a una las ortigas del
encono.
Por no verte te burlé
en cada sueño y males
palpitando
mas, dentro del pecho un
surco rebalsa
llenando todo de dinero. Maldito.
Eso para obviar que
pertenezco
a la estirpe mortal de
vagabundos.”
Calle Maipú, Buenos Aires
Mañana del 30.9.98
FOTO: Escultura "Alicia en el país de las maravillas" de George Delacorte en Central Park
martes, septiembre 06, 2011
1 de esos días
Cotejando el destino
equivocando menesteres, crecía
Te recordaba
al caer el día y
nombrarte
con un gesto de las manos
Evoqué tu recuerdo
el jardín palpitante
de mi entrepierna.
Te recuerdo
aunque en el mar de las
presencias
quedes miope; y algo pálido
cual lunar de luna fuera
de la noche
“Uno de esos días”
Microcentro, Buenos Aires
Agosto de 1998
domingo, septiembre 04, 2011
Viaje en bus, viraje.
El letargo acaricia el nudo de mi falda
y mi espalda impretérita se deshora en agonía.
Pierdo el rumbo en este día brujular
acrecentando reparos para no hacer lo que deseo
a mi lado se destaca
cual mutante
el olvido infiel de una caja algo fría
¿Dónde estás aventurera dentro mío?
Alguien responde:
Hombre-niño
hueles a menta y anís
sabes a miel y sol
sueñas a mí.
Puse un roce
en la torpeza de tus miradas
y regalíz de malva y viento
en tu manicomio de palabras
A baldazos
la piel se desgranaba
sofocándome
tu poesía dedicada
tus canciones de falopio
las páginas de sepia rosada
Resuena mi cenicero en calma:
Imperturbables
mil centellas de jirafa
hacen globo en la playa de mi espera
Espora, miel impune
de mi seda tácita pero presente. Mi norte.
Carlos Paz a Buenos Aires
Bus
29/11/1996
FOTO: Brújula magnética moderna, en wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)